Para realizar los cursos/talleres es necesario inscribirse previamente y la realización de estos está sujeta al número de inscriptos. Los cursos no tienen costo, solo el costo de inscripción a la jornada.
Los cursos y talleres se desarrollarán en la mañana y en la tarde, en media jornada o jornada entera (de 8:30-12:30 o 14-18hs, tendrán un corte de 10-10:30 y de 16-16:30hs).
Fecha, horario y lugar: 4 de junio de 8:30 a 12:30hs, en Sala Gaminara del Instituto de Higiene.
Contenidos del curso: Brindar a los participantes la nociones fundamentales para la interpretación y aplicación del concepto de carga de enfermedad y carga atribuible a factores de riesgo. Indicadores: años de vida ajustados por discapacidad, años de vida perdidos por muerte prematura, años vividos con discapacidad. Sus usos en la salud pública y la planificación.
Profesores:
Fecha, horario y lugar: 4 de junio de 8:30 a 12:30hs, en Salón A, 3er piso del Instituto de Higiene.
Contenidos del curso: Definición y características de observatorios sociosanitarios. Sus usos e importancia para la epidemiología y la salud pública. Experiencias de observatorios sociosanitarios desarrollados en Uruguay.
Profesores:
Fecha, horario y lugar: 4 de junio de 8:30 a 12:30hs, en Salón B, 3er piso de Instituto de Higiene.
Contenidos del curso: Este taller tiene como objetivo introducir a las y los participantes en la evaluación crítica de Guías de Práctica Clínica utilizando la herramienta AGREE II. Para ello se realizará una breve introducción teórica y posteriormente una actividad práctica en la que evaluarán la calidad de dos GPC utilizando la herramienta AGREE II.
Profesores:
Fecha, horario y lugar: 4 de junio de 8:30 a 12:30hs, Sala de Bioinformática, 2do piso, Instituto de Higiene.
Profesores:
Fecha, horario y lugar: 4 de junio de 14 a 18hs, Sala de Seminarios Dr. Elbio Gezuele del Instituto de Higiene.
Contenidos del curso:
Profesores:
Fecha, horario y lugar: 4 de junio de 14 a 18hs, Sala Gaminara del Instituto de Higiene.
Contenidos del curso: El curso abordará el uso estratégico del marketing social en el ámbito de la salud pública. Se explorarán sus fundamentos teóricos y prácticos, con especial énfasis en el diseño de intervenciones para el cambio de comportamiento, la incidencia en políticas públicas y el empoderamiento ciudadano, desde una perspectiva crítica y orientada al bien social.
Profesores:
Fecha, horario y lugar: 4 de junio de 14 a 18hs, Salon A, 3er piso del Instituto de Higiene.
Contenidos del curso: Tipos de encuestas de consumo y escalas para la medición de la situación de seguridad alimentaria, profundización en Escala FIES y el modelo de Rasch. Actividad práctica. Cupo: 30 estudiantes.
Profesores:
Fecha, horario y lugar: 4 de junio de 14 a 18hs, Salon B, 3er piso del Instituto de Higiene.
Contenidos del curso: Metaanálisis en red (MAR), definición y objetivos. Diferencias entre metaanálisis tradicional y metaanálisis en red. Aplicaciones en la investigación clínica. Conceptos básicos de estadística para metaanálisis. Construcción de la red de tratamientos para el MAR, identificación de comparaciones directas e indirectas. Supuestos metodológicos del MAR. Ejemplos en diferentes áreas de la salud. Fortalezas y limitaciones del metaanálisis en red.
Profesores: