Categorías de presentación de trabajos: Hay dos categorías de presentación de trabajos: relatos de experiencias y los resultados de trabajos de investigación.
Modalidad de presentación: Los trabajos en las categorías mencionadas pueden ser presentados en las modalidades de póster digital y comunicación oral. Estos serán presentados de acuerdo a su eje temático en la jornada. Los trabajos serán evaluados por un comité científico que podrá sugerir un cambio en la modalidad de presentación del trabajo.
Los pósteres digitales deberán contener los aspectos relevantes del trabajo presentado. El formato del póster digital es el sentido vertical. El póster deberá contener el título del trabajo, autor(es) y su afiliación, introducción, objetivos, metodología, resultados, conclusiones y referencias.
Las comunicaciones orales serán las presentaciones en forma oral del trabajo en las sesiones temáticas. Cada autor tendrá un tiempo de 10 minutos para su presentación y al final de la primera ronda de presentaciones del eje temático, habrá una sesión de preguntas por los participantes mediada por un coordinador de la sesión del eje temático. La presentación de su comunicación oral deberá ser enviada en un archivo en formato PDF previo a la fecha de la jornada.
Mayores informaciones sobre las presentaciones serán dadas con la notificación de aceptación de su trabajo.
Fecha de apertura de envió de trabajos: 17 de marzo
Fecha límite de envío de resúmenes: 4 de mayo
Divulgación de resultados de la evaluación de trabajos: 16 de mayo
Fecha límite de envío de comunicaciones orales: 30 de mayo
Fecha límite del envío de pósteres: 30 de mayo.
A considerar es que quién envía el trabajo debe figurar entre los autores también.
La extensión total del Resumen Ampliado debe contener un mínimo de 500 y un máximo de 600 palabras. El resumen debe incluir las siguientes secciones: Título, Autores con afiliación institucional, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones.
El título del trabajo debe suministrar suficiente información para que el lector pueda formarse una idea del nivel científico y del interés del estudio, con un máximo de 15 palabras. Los autores se nombrarán por su primer apellido y nombre, incluyendo afiliación institucional, ciudad y país. Se incluirá un correo de contacto del autor responsable del trabajo.
En la introducción se describirán brevemente los antecedentes científicos que permitieron formular el problema de la investigación y el/los objetivo/s del estudio.
En los materiales y métodos se incluirá la metodología de la investigación de manera que otros investigadores la puedan replicar o que los lectores puedan conocer los límites de interpretación de los datos. Se deberá mencionar el tipo de estudio, la población, los criterios de inclusión y exclusión y el tipo de técnicas utilizadas. De tratarse de métodos cuantitativos deben atenerse a su correcta utilización y no describir tratamientos estadísticos corrientes (comparación de medias, análisis de varianza). De tratarse de métodos cualitativos deben especificarse los criterios de selección de muestra y de análisis de la información.
En los resultados deben describirse los hallazgos más relevantes.
Las conclusiones deberán limitarse a los resultados de su investigación, sin citarlos en forma repetida, indicando los que sean susceptibles de verificación o estudio a mayor profundidad así como comparables con hallazgos ya existentes.
PALABRAS CLAVES (5 palabras)
Formulario de envío de trabajos: https://forms.gle/LPVTn4Jm9jPVWxfQA
Criterios de evaluación de los trabajos: un comité científico evaluará los resúmenes enviados versando la adecuación a los temas de la jornada, su calidad metodológica, clareza y síntesis en la exposición de los contenidos, y adecuación y coherencia entre los objetivos, metodología, resultados y conclusiones. La decisión del comité científico que evaluará los trabajos es inapelable.
Especificaciones para el póster:
Los pósteres aceptados serán mediante una presentación digital y se organizarán por eje temático.
El póster digital es el sentido vertical. y enviarla al correo jspyepi@gmail.com.
En caso de no cumplir con estos requisitos o de no haber contemplado las sugerencias realizadas por el comité científico no podrá presentar su trabajo, y no será emitido un certificado.
Los pósteres digitales quedarán expuestos y presentados durante la jornada. Es importante que su póster tenga su correo electrónico para contactar por cualquier consulta del público participante.
Próximo a la fecha de presentación de su trabajo le enviaremos la sala, el orden de presentaciones y el nombre del coordinador de la sala.
Especificaciones para la presentación:
Las comunicaciones orales se organizarán por eje temático y cada presentación tendrá un tiempo máximo de 10 minutos. El diseño de la presentación es libre y deberá incluir el logo de la jornada en la primera diapositiva. Habrá una sesión de preguntas por el público participante al final de la ronda de las presentaciones que será mediada por un coordinador.
En caso de no cumplir con la presentación en su día marcado o de no haber contemplado las sugerencias realizadas por el comité científico (en caso de tenerlas y mencionadas en este correo) no será emitido el certificado.
Consultas: enviarlas al correo jspyepi@gmail.com
Serán emitidos certificados de participación para aquellos que asisten a la jornada, y presenten trabajos.
Estamos trabajando para que los resúmenes presentados y aprobados en la jornada sean publicados en una revista indexada.